Movimientos populares de todos los continentes se reunirán con León XIV para debatir las crisis globales

0
3

El papa León XIV recibirá a los movimientos populares de los cinco continentes entre el 21 y el 26 de octubre REUTERS/Yara Nardi/Archivo

El Papa León XIV tendrá su primer encuentro con los movimientos populares de todo el mundo. Se llevará adelante entre los días 21 al 26 de octubre y culminará con una audiencia con el Papa León XIV y la Peregrinación Jubilar de los Pueblos. El objetivo es dialogar sobre los desafíos sociales, la dignidad de las personas y los derechos a “tierra, techo y trabajo”.

Se trata de una continuación del camino iniciado por el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de este año y dio paso al nuevo pontificado.

Será la primera reunión que se realizará sin la presencia física de Jorge Bergoglio quien inauguró este tipo de cónclaves el 28 de octubre de 2014. En esa oportunidad fue calificado como “un momento histórico en la Iglesia Católica”. Su sucesor decidió tomar ese legado y repetir el gesto.

Hace 11 años el Papa Francisco inauguró los encuentros con los movimientos sociales de todo el mundo

El año pasado, en el Vaticano, los movimientos sociales estuvieron en la casa del pontífice celebrando el décimo aniversario del Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco.

Una de las últimas acciones de Jorge Bergoglio fue incorporar el Jubileo de los Movimientos Populares al calendario oficial del Año Jubilar.

Los encuentros son motorizados por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral a cargo del cardenal Michael Czerny. Uno de los miembros de ese organismo es el argentino Juan Grabois, quien era amigo personal de Francisco.

El cura Mattia Ferrari es el párroco de la ONG Mediterranea Saving Humans

En diálogo con Infobae, el fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y referente de Argentina Humana explicó que “seguiré siendo integrante del Dicasterio hasta que el prefecto siga siendo mi amigo personal Michael Czerny”, e informó que a partir de este año ya no está a cargo de la organización del evento, como sucedió las veces anteriores, ya que “decidimos renovar la comisión organizadora. A cargo de la misma estará el sacerdote italiano Mattia Ferrari, de 32 años “dedicado a rescatar migrantes de los naufragios del Mediterráneo. Precisamente a los 32 años es cuando empecé y 10 años es suficiente. Ahora junto a Mattia hay un comité maravilloso de jóvenes, hombres y mujeres militantes de los movimientos populares para darle, junto a León, continuidad al proceso que inició Francisco en la lucha por tierra, techo y trabajo con las organizaciones de base”, dijo Grabois.

Juan Grabois, amigo personal del fallecido Papa Francisco, integra el Dicasterio Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (AP Photo/Mosa'ab Elshamy)

Ante una consulta de Infobae el abogado y ex precandidato presidencial de Unión por la Patria, confirmó que no asistirá a la cumbre de los movimientos populares del mundo. “No voy por dos motivos, el primero es porque aún estoy muy afectado por la muerte de Francisco, y segundo por las elecciones nacionales del 26 de octubre”, en las que Grabois integra el tercer casillero en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria.

También sostuvo que el país “está muy bien representada por el secretario general de la UTEP, Alejandro ‘Peluca’ Gramajo y Sergio Sánchez, el cartonero al que Francisco eligió para que lo acompañara en su asunción”.

Gramajo, también dirigente del Evita, opinó que: “Los Movimientos Populares tenemos la responsabilidad, junto al conjunto de la clase trabajadora de pelear, de organizar, de pensar políticas para profundizar la agenda de Tierra, Techo y Trabajo que nos propuso el Papa Francisco y que hoy continúa con el Papa León XIV, quien ha publicado una reciente encíclica con centro en los más humildes y los movimientos populares.

Para el líder de la UTEP: “Este mensaje cobra mayor importancia en tiempos tan oscuros para el mundo y en particular para nuestro país, donde en las últimas semanas asistimos a terribles expresiones de avance del narcotráfico. Este avance se expresa en las dos puntas de la pirámide: en los sectores populares y en el poder politico”.

Alejandro Gramajo, t¿secretario general de la UTEP formará parte de las 130 delegaciones que asistirán a los encuentros de lo movimientos populares en Roma

El ángel de los migrantes

Para miles de migrantes que llegan a la costa del Mediterráneo, o que quedan a la deriva en las frías aguas, el padre Mattia es un “ángel en la tierra”, como se escuchó que lo llamaron.

Sucede que el cura es el párroco de la ONG Mediterranea Saving Humans. El 24 de agosto de 2024, el Papa Francisco le envió un mensaje personal y sentido a Mattia Ferrari, que estaba a bordo del barco, de la ONG “Mare Jonio”, que se lanzó al Mediterráneo para realizar misiones de búsqueda, salvataje y rescate de migrantes, la mayoría africanos, a la deriva en colaboración con la Fundación de la Conferencia Episcopal Italiana.

El sacerdote italiano Mattia Ferrari recibió la atención pública por denunciar ser víctima de vigilancia militar sofisticada y espionaje, presuntamente vinculados a sus tareas de rescate. De inmediato recibió un mensaje de bendición del papa Francisco, y su caso aumentó la presión sobre el gobierno italiano de Giorgia Meloni, especialmente después de que otros activistas de derechos humanos también reportaran ataques similares.

En el encuentro, tiene como uno de sus objetivos “profundizar el debate sobre el eje fundamental de la articulación, Tierra, Techo y Trabajo”, también está previsto discutir sobre temas geopolíticos que marcan la agenda internacional como son las guerras en desarrollo, entre ellas la invasión Rusa a Ucrania, el alto al fuego aún precario conseguido en la Franja de Gaza y la importancia de la bandera de la Paz, la crisis del modelo de representación política, la crisis migratoria y la crisis ambiental, bajo la perspectiva colectiva y popular, tal cual fue impulsada por Francisco.

El sacerdote Mattia Ferrari, el coordinador del encuentro de los movimientos sociales en la Santa Sede es considerado

Vatican News, el órgano de información del Vaticano, informó de manera oficial que los ejes principales de discusión serán:Diálogo con la Iglesia: El encuentro busca fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares para la construcción de una sociedad más justa y fraterna. Dignidad y derechos: El foco principal es la dignidad de las personas descartadas y la exigencia de los “tres sagrados derechos”: tierra, techo y trabajo. Proyecto educativo: Se presentará la Universidad Latinoamericana de las Periferias (ULPe) como un proyecto educativo integral. Continuidad con el pontificado anterior: Se destaca la continuidad del enfoque del Papa León XIV con el legado del Papa Francisco, quien fue un gran impulsor de estos encuentros. Líderes religiosos y sociales: Se espera la participación de líderes de movimientos como el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Argentina.

Gramajo, ante una consulta de este medio también expresó que en el encuentro organizado por el Vaticano se va a debatir sobre “los desafíos que significa trabajar con nuestros mayor esfuerzo para discutir las verdaderas problemáticas de nuestra sociedad, que desde nuestra mirada se resuelven con trabajo, con derechos con justicia social y una comunidad organizada».

Desde la UTEP informaron a este medio que la presentación oficial del encuentro será el miércoles 15 de octubre, en una conferencia de prensa que se celebrará a las 12:00 hora de Roma, 7:00 de la Argentina en la Sala Stampa de la Santa Sede. El encuentro reunirá en Roma a más de 130 delegados y delegadas de organizaciones de base de los cinco continentes y culminará con una audiencia con el Papa León XIV y una peregrinación jubilar.

Este V Encuentro Mundial se da en un contexto global que el sacerdote Mattia Ferrari describe como “una etapa histórica marcada por la guerra, la devastación ambiental y la indiferencia que amenaza la esperanza misma”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí