Nacho Torres cuestionó al PRO por la alianza con LLA: “Ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo”

0
7

Nacho Torres cuestionó al PRO por la alianza con LLA (Franco Fafasuli)

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza al plantear que “ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo, es tomar atajos e ir a la cómoda”. Además, analizó el presente político del país de cara a las elecciones y destacó la necesidad de superar la polarización.

Para Torres, la clave está en construir un espacio “republicano y federal” que permita dejar atrás la “Argentina pendular”, marcada por cambios bruscos de rumbo en materia de políticas públicas.

El peor enemigo de este país son los fanatismos, los dogmas. Eso es lo que nos llevó a blanco o negro y no entender que esa agenda de desarrollo tenemos que discutirla una vez y para siempre”, advirtió el referente que integra el frente de gobernadores Provincias Unidas durante una entrevista con LN+.

Al profundizar en su diagnóstico, sostuvo que “Argentina necesita desesperadamente tener un espacio republicano y federal para salir de esta Argentina pendular, donde pasamos de un samba liberal libertario a un samba keynesiano”.

La alternancia entre modelos opuestos impidió la consolidación de políticas de Estado y generó un clima de incertidumbre permanente. “¿Por qué existe el riesgo ‘cuca’? Porque no hay otra opción“, explicó.

“Hoy hay una resistencia a la frustración. Yo lo veo en mi provincia, lo veo también en el resto de la Argentina, de que por favor Milei la emboque, porque no queremos volver al pasado. El nivel de cinismo que tienen esos carteles que hablan de defender a los jubilados, después del desastre que hicieron en la Argentina. Nadie quiere volver al kirchnerismo”, continuó.

Ignacio Torres, el gobernador de Chubut (Foto NA)

En cuanto al sistema económico que plantea el nuevo espacio del que forma parte, el mandatario provincial aseguró: “El equilibro fiscal para nosotros es discutir si el inodoro tiene que estar en el baño, es básico. Es una discusión preideológica. No es liberal, libertaria. Bajando el gasto, pero con políticas sectoriales que apunten a exportar más. Nosotros necesitamos una revolución de competitividad”.

“La revolución de competitividad no es solamente por un tipo de cambio más alto. Tenemos que romper cuellos de botella que atentan contra el desarrollo de la Argentina”, amplió.

LLA y el PRO oficializaron el acuerdo electoral en CABA con la intención de “trabajar juntos” hasta 2027

Sobre la estrategia electoral, el dirigente criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, que se oficializó el pasado jueves con la intención de “trabajar juntos” hasta 2027, el año de las elecciones presidenciales.

Yo creo que es un error del PRO ir con La Libertad Avanza porque hay una demanda de un electorado que votó algo y que no termina de por qué, si tenemos diferencias, que en algunos casos son profundas, nos vamos a amontonar para meter un escaño más o un escaño menos. Si el PRO acompañó, le dio gobernabilidad, sosteniendo la identidad y el espacio, se la seguiría dando”, afirmó.

“A mí no me gusta que cada dos años se especule con el costo o el oportunismo político de la coyuntura, porque pasa lo de siempre, se miran las encuestas. ¿Y las encuestas qué dicen? Hay un riesgo de polarización. Ahora, ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo, es muy fácil. Es la cómoda. Es tomar atajos”, cuestionó.

Y continuó: “Qué problema hay que se pierda una elección si sostenés una coherencia en el tiempo y de esa Argentina pendular podés pensar en políticas de Estado a mediano y largo plazo. No podemos querer refundar todo cada dos años”.

También valoró la actitud de las figuras que criticaron el acuerdo: “Yo reivindico gestos como los de María Eugenia Vidal, porque en una política viciada de acomodaticios, de alcahueterismo, de querer cebarle mate al armador de turno para mojar un cargo de diputado, que una dirigente que iba a ser la candidata natural diga ‘muchachos, yo en esta no juego porque no estoy de acuerdo, porque me parece que el camino es otro’ es valiosísimo”.

María Eugenia Vidal rechazó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza (Foto: Jaime Olivos)

El PRO es un espacio que está muy acostumbrado a ganar elecciones sistemáticamente y hay que desdramatizar el hecho de perder una elección”, señaló.

En materia de agenda pública, cuestionó la falta de debate sobre temas clave: “Hoy las elecciones las ganan quienes saben correr la agenda a una más disruptiva, que no necesariamente es lo más importante, lo que necesita el país. ¿Quién de los voceros de estas candidaturas está hablando de los dólares que genera Vaca Muerta? En dos años va a exportar más que la pampa húmeda. ¿Cómo hacemos para que no haya trabas en el medio y poder hacer crecer a la Argentina? ¿Quién está hablando de una reforma laboral? Porque es una condición necesaria. La reforma laboral tendría que estar discutiéndose hace rato en el Consejo de Mayo y no hubo una sola reunión de trabajo”.

El Consejo de Mayo está integrado por Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Alberto Martínez y Martín Rappallini (Foto: AP)

Finalmente, Nacho Torres describió el proceso interno del espacio político dirigido por Mauricio Macri tras las elecciones. “En el PRO hay un proceso de depuración. Y es bueno, es legítimo. Cuando decís ‘el PRO va a desaparecer’, gran parte de los dirigentes seguramente formen parte del Gobierno nacional y es lógico. ¿Cómo explicas ir en una misma lista en una elección de medio término y después decir: ‘No, no, yo me voy a otro bloque’? Es raro. Ahora, hay muchos dirigentes, diputados, senadores del PRO que entienden, como entiendo yo, que es necesario esa alternativa republicana, esa alternativa federal, que defienda esa Argentina que trabaja y van a estar dentro del interbloque nuestro”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí