Nuevo descargo de Cristina Kirchner contra Milei en medio del debate por ficha limpia

0
5

Este sábado, la expresidenta Cristina Kirchner hizo su tercer descargo en una semana para criticar la política económica del gobierno de Javier Milei, en el que aseguró que los sueldos no rinden y que la gente no llega a ahorrar, al contrario de lo que pasó -según sus planteos y un gráfico que compartió- en los gobiernos peronistas (incluidos el de su marido, el exmandatario fallecido Néstor Kirchner, y los dos suyos).

En eso, y mientras sobrevuela la chance de que la oposición consiga los votos para avanzar con ficha limpia en el Senado, la expresidenta volvió a hablar de “proscripción”.

En su escrito, Cristina Kirchner compartió un cuadro -que dijo que vio en redes- sobre la participación de los asalariados en el PBI de la Argentina entre 1935 y 2024. “Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PBI) traducido al castellano básico y, sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes prueba de manera inapelable con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar. O cuando, como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no les alcanza la guita para nada, y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, indicó.

Javier Milei y su ministro de Economía, Luis

Aclaró, también, que el gráfico fue publicado por Argendata, de Fundar. “Insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea, no son ni feos, ni sucios, ni malos. ¿Por qué tanta aclaración? Sencillo… cuando lo veas te vas a dar cuenta», deslizó, sobre la consultora.

Mientras, dijo que “el periodo más virtuoso para los salarios y para la vida de millones de argentinos” fue entre 2003 y 20015. “Tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste”, comentó. Añadió que el otro tramo fue entre 1942 y 1954, con el ascenso de Juan Domingo Perón desde la Secretaria de Trabajo y Previsión hasta ser presidente; y el restante, en 1974, cuando murió Perón.

“¿Te das cuenta que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días, no?“, les planteó a cada uno de sus seguidores en un texto en el que alternó mayúsculas y minúsculas, como en todos los últimos que escribió, en un dardo a la prensa.

Después, dejó una posdata, también un típico recurso de sus intervenciones de estos meses. “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido y sigan siendo perseguidos, condenados y proscriptos no es ninguna casualidad”, marcó.

Esto cuando la oposición calcula que tiene los votos para avanzar en el Senado con ficha limpia (que ya viene aprobada de Diputados), luego del apoyo que hicieron público los senadores santacruceños que responden al gobernador Claudio Vidal.

Si el proyecto sale de la Cámara alta igual que como llegó de la baja, la expresidenta quedaría inhabilitada para postularse en estas elecciones debido a que tiene una doble condena en la causa Vialidad, que se lo impediría.

Sus consideraciones llegan también en la semana en que ese expediente fue girado por la Corte al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que se expida si corresponde revisar la pena de seis años o agravarla a 12 años de prisión.

“Tampoco es ninguna casualidad que los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018 vuelvan una y otra vez a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”, acotó la también exvicepresidenta, en un claro dardo a los funcionarios de Milei que ya participaron de las administraciones de Fernando de la Rúa y de Mauricio Macri.

“Como siempre digo, en la Argentina todo hace juego con todo”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí