Peruanos tienen hasta esta fecha para actualizar la dirección de su DNI, según Reniec: no hacerlo puede implicar una multa

0
1

Peruanos tienen hasta esta fecha para actualizar la dirección de su DNI | Andina

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es uno de los documentos más importantes para los ciudadanos peruanos. No solo permite la identificación, sino que también determina en qué centro de votación te asignarán durante las elecciones generales. Para las elecciones generales 2026, es esencial tener la dirección actualizada en el DNI.

Actualizar la dirección también facilita el acceso a varios servicios del Estado, como el empadronamiento electoral, y contribuye a una mejor distribución de servicios públicos como salud, educación y seguridad. Mantener esta información actualizada mejora la gestión pública y asegura que los ciudadanos reciban la atención adecuada.

Según la Ley N° 30338, todos los ciudadanos tienen un plazo de 30 días para actualizar su dirección tras un cambio de residencia. No cumplir con este plazo puede ocasionar complicaciones, desde la asignación errónea del centro de votación hasta sanciones por no tener la información actualizada.

Para las elecciones de 2026, es esencial tener la dirección actualizada en el DNI. (Foto referencial/ Andina)

¿Cómo actualizar la dirección en mi DNI?

Reniec ofrece dos modalidades para actualizar la dirección de domicilio en el DNI: presencial y virtual.

Modalidad presencial:

  1. Dirígete a un Centro de Atención Reniec o Centro MAC: Si eliges realizar el trámite de manera presencial, debes acudir a un Centro de Atención Reniec o un Centro MAC, hacer la actualización de tu dirección.
  2. Lleva un recibo de servicio público: Debes presentar un recibo reciente de un servicio público (como luz o agua), con una antigüedad no mayor a 6 meses, para validar tu nueva dirección.
  3. Realiza el pago correspondiente: El pago se realiza en una agencia del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.
  4. Recoge tu DNI actualizado: Una vez completado el trámite y verificado, podrás recoger tu DNI actualizado en el centro de atención correspondiente.

 Si eliges realizar el trámite de manera presencial, debes acudir a un Centro de Atención Reniec. Foto: Andina

Modalidad virtual (solo para DNI electrónico):

  1. Accede al sitio web de Reniec: Ingresa al sitio https://apps.reniec.gob.pe/domicilio/#!/index para realizar el trámite virtual.
  2. Realiza el pago en línea: El pago se hace mediante la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación. El costo es de 34 soles, utilizando el código 00730 para DNI electrónico.
  3. Identificación biométrica: Utiliza el aplicativo DNI BioFacial para realizar la verificación mediante una captura de tu rostro. Este proceso solo está disponible en dispositivos Android de gama media/alta.
  4. Verifica el estado del trámite: Una vez completado el proceso, puedes verificar el estado de tu trámite en el siguiente enlace: https://bit.ly/Estadodeltrámite.

Costo de actualizar la dirección en el DNI

Según el Reniec, el trámite para actualizar la dirección en el DNI tiene un costo dependiendo de la modalidad elegida:

  • Modalidad presencial: El costo de la actualización de la dirección es de S/ 16.50. Este pago se realiza en agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.
  • Modalidad virtual (para DNI electrónico o DNIe): Si realizas el trámite de manera virtual, el costo es de S/ 34.00. Este pago se realiza también a través de la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación.

El trámite para actualizar la dirección en el DNI tiene un costo.

¿Por qué es crucial actualizar tu dirección en el DNI a tiempo?

Actualizar la dirección en el DNI es un trámite esencial para evitar complicaciones legales y administrativas. Si no se realiza a tiempo, pueden surgir serias dificultades, como la falta de recepción de notificaciones oficiales de instituciones del Estado.

Esto puede afectar trámites importantes, como el pago de multas o la gestión de documentos que requieren atención urgente.

En las elecciones, una dirección desactualizada puede asignar al ciudadano a un centro de votación alejado de su residencia, complicando su participación.

Además, si la actualización no se hace dentro del plazo establecido, el ciudadano deberá afrontar una multa del 0.3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). En 2025, esto equivale a S/ 16.05, un monto que puede parecer pequeño, pero que, acumulado, genera inconvenientes y gastos adicionales. Por eso, actualizar el DNI a tiempo es esencial para evitar problemas futuros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí