Este domingo 31 de agosto, en Corrientes, se llevaron adelante las elecciones 2025, donde los ciudadanos eligieron gobernador y vicegobernador, además de legisladores provinciales y municipales. Esta vez, fueron siete las fórmulas que se disputaron el Ejecutivo provincial, que en esta ocasión fue desdoblada de los comicios nacionales. La fórmula ganadora fue la conformada por Juan Pablo Valdés y Néstor Pedro Braillard Poccard, que se impuso con más del 50%. Por lo tanto, el oficialismo se aseguró que no haya segunda vuelta.
Juan Pablo Valdés asumirá como gobernador de Corrientes tras imponerse en la primera vuelta con el 51,68% de los votos, con el 27,31% de las mesas escrutadas.
El actual intendente de Ituzaingó, candidato por el partido Vamos Corrientes, superó por más de 30 puntos a Martín Ascúa, representante de Limpiar Corrientes, el espacio kirchnerista que buscaba forzar un balotaje. Por otro lado, el tres veces gobernador Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes) quedó relegado en la votación.
En la previa de las elecciones, desde el entorno de Valdés señalaron que representa “una continuidad con renovación”, aludiendo a su experiencia en la gestión municipal y al respaldo territorial construido en Ituzaingó desde 2021, cuando derrotó a Eduardo Burna en las elecciones locales. El nuevo mandatario, de 42 años, está casado y tiene dos hijos.
El triunfo de Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, se produjo pese a las críticas que llegaron por su postulación y a los pronósticos que anticipaban una contienda más ajustada.
El mandatario no podía ser reelegido y, por ello, su hermano fue quien encabezó la lista.
Nacido el 25 de agosto de 1983, Valdés cursó la primaria en la Escuela N.º 495 Provincia de La Rioja y se formó como guardiamarina de reserva en el Liceo Naval Militar Almirante Storni, en Posadas.
Su propuesta política apunta a sostener el proyecto iniciado por su Gustavo, con un enfoque propio y orientación municipalista.
“Muchos me dicen ‘sos el hermano de…’. Y quiero decirles que por supuesto soy el hermano de Gustavo; lo digo con orgullo, no reniego de mis raíces, como buen correntino. Pero también les recuerdo que hace cuatro años me tocó ser elegido por mi partido, la UCR, para ser candidato a intendente de Ituzaingó, mi ciudad. Y junto a mi vice pudimos transformarla y que hoy sea una de las más pujantes de la provincia. Hoy estoy lista para ser el próximo gobernador de la provincia”, había afirmado Juan Pablo al confirmarse su candidatura por la alianza oficialista Vamos Corrientes, a mediados de julio.
Qué se votó en Corrientes
Desde las 08:00, más de 950 mil correntinos estaban habilitados para acercarse a las urnas para emitir su voto. Los ciudadanos eligieron al nuevo gobernador, vicegobernador, cinco senadores y quince diputados.
Qué listas se presentaron en Corrientes y cuantos votos consiguieron
Vamos Corrientes – 51.03%
- Gobernador: Juan Pablo Valdés
- Vicegobernador: Néstor Pedro Braillard Poccard
Limpiar Corrientes – 20.22%
- Gobernador: Martín “Tincho” Ascúa
- Vicegobernador: César Lezca
Encuentro por Corrientes (ECO) – 16.78%
- Gobernador: Horacio Ricrado Colombi
- Vicegobernador: Martín Barrionuevo
La Libertad Avanza – 9.91%
- Gobernador: Lisandro Almirón
- Vicegobernador: Evelyn Karsten
Cambiá Corrientes – 0.91%
- Gobernador: Sonia López
- Vicegobernador: Raúl Dal Lago
Partido Ahora – 0.79%
- Gobernador: Carlos “Teke” Romero
- Vicegobernador: Ana “Coty” Casaro Quiñones
Partido De la Esperanza – 0.37%
- Gobernador: Adriana Vega
- Vicegobernador: Andrés Barboza
Cuándo vuelve a haber comicios
Corrientes es una de las 10 jurisdicciones que este año desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán votar por segunda vez el domingo 26 de octubre para elegir diputados nacionales.
El recambio parlamentario, pensado para asegurar la renovación y el equilibrio en la representación federal del Congreso, implica que diputados y senadores asumirán cargos en nombre de todas las provincias, según las reglas y cupos vigentes. Este sistema establece que cada dos años, todas las provincias argentinas eligen la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación, conforme al método proporcional que marca la ley.