Salta presentó su propuesta para la reforma de la Coparticipación Federal en la Feria del Libro

0
3

La provincia de Salta presentó este viernes en la Feria del Libro de Buenos Aires una propuesta para reformar el régimen de coparticipación federal, con el objetivo de promover un desarrollo más equitativo y reducir las disparidades económicas y sociales entre las distintas regiones del país. La iniciativa fue dada a conocer por el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, quien expuso el libro titulado “Propuesta para un Nuevo Régimen de Coparticipación Federal: Grados equivalentes de Desarrollo y Calidad de Vida con Criterios Objetivos de Reparto e Igualdad de Oportunidades” en el stand de Norte Cultura.

La propuesta, elaborada con la colaboración de expertos, economistas, académicos e investigadores de diversas jurisdicciones, busca transformar la estructura económica de Argentina y duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) del país mediante una agenda de desarrollo sostenible y de largo plazo. Según Dib Ashur, la actual concentración económica en pocas provincias generó una división que limita el crecimiento de muchas regiones, especialmente en el Norte.

Durante la presentación, Dib Ashur destacó que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires concentran casi el 70% del PBI, mientras que el resto de las 20 provincias apenas aportan el 30%. En ese contexto, el ministro señaló que la desigualdad es aún más pronunciada en el Norte del país, donde los indicadores sociales y económicos son comparables a los de países de África subsahariana, mientras que en el centro del país se alcanzan niveles similares a los de países desarrollados de la OCDE.

Feria del Libro de Buenos Aires (Crédito: Fundación El Libro)

“Argentina no puede crecer con un centro hiperdesarrollado y periferias relegadas. Es posible generar tres ‘pampas húmedas’ en el país. Necesitamos un nuevo pacto de desarrollo que equilibre las oportunidades a lo largo y ancho del territorio”, expresó Dib Ashur. A lo largo de la presentación, el ministro delineó los cuatro ejes fundamentales de la propuesta:

  1. Una Nueva Coparticipación Federal: La reforma del sistema de coparticipación busca corregir la ineficiencia y las asimetrías del actual esquema, proponiendo una distribución más justa y basada en criterios objetivos.
  2. Infraestructura para la Integración Productiva: El plan subraya la necesidad de invertir en infraestructura clave, como caminos, ferrocarriles, puertos y redes energéticas. El Corredor Bioceánico, en particular, se destaca como una pieza fundamental para posicionar al Norte del país como un polo logístico y productivo en América del Sur.
  3. Apuesta a Sectores Estratégicos: Se propone fomentar sectores clave como la minería sustentable, las energías limpias, la biotecnología, la industria del software, y el turismo, como motores de crecimiento económico y generación de empleo en todo el país.
  4. Desarrollo del Capital Humano: Dib Ashur resaltó que la formación técnica y universitaria debe alinearse con las necesidades productivas de cada región, fortaleciendo la colaboración entre el Estado, el sector privado y las instituciones educativas.

“No hay crecimiento posible sin educación”, concluyó Dib Ashur, enfatizando que el progreso debe ser inclusivo y debe alcanzarse mediante el consenso político, la voluntad de transformación y la cooperación de todos los actores de la sociedad. “Hace falta voluntad política, acuerdos de largo plazo y una visión compartida”, insistió el responsable de la presentación.

La presentación contó con la participación de varios funcionarios y expertos, entre ellos, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, el secretario de Cultura, Diego Ashur Mas, y el director ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos, Alberto Pollola, entre otros.

La propuesta de Salta se enmarca en una discusión nacional sobre la necesidad de repensar la distribución de los recursos en el país y es vista como un paso hacia la construcción de una Argentina más equilibrada y con mayores oportunidades para todas sus regiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí