Turismo: «El balance en la mayoría de los destinos ha sido muy positivo»

0
2

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo, habló con LV12 y destacó los resultados del fin de semana largo en todo el país.

Pasó el último fin de semana extra largo en todo el país, y desde el sector del turismo destacaron los niveles de ocupación hotelera alcanzados en los principales destinos y se ilusionan con que las cifras se repliquen durante las vacaciones de verano.

 

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo, habló en LV12 sobre el tema y dijo«este fin de semana ha sido en casi todos los destinos de ocupación en mucho de ellos por arriba del 80% y hay distintos incentivos. La Costa en general y en épocas que ya empieza el calor es muy atractiva y tiene toda la demanda de capital y provincia de Buenos Aires, y este fin de semana en los lugares donde nosotros tenemos filiales que son Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, estuvieron con ocupación plena y con extensión en las estadías».

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires noviembre es el mes de mayor demanda, coinciden muchas convocatorias y en este caso fue el final de Dis Connect, un evento de tecnología que atrajo a muchos extranjeros. Y además la demanda coincidía también con un fin de semana largo brasilero. «La Ciudad de Buenos Aires ha estado con ocupación plena», detalló.

 

En el sur del país, El Calafate y Ushuaia empiezan a tener su temporada alta con turismo receptivo, viene mucha gente de Europa y Estados Unidos, y ese destino estuvo con muy alta ocupación.

El balance en la mayoría de los destinos ha sido muy positivo y convalidamos que los fines de semana extra largos bien organizados genera un derrame en la economía porque no solamente se genera ocupación en los hoteles, sino la gastronomía, la gente que trabaja en cada uno de esos destinos tiene impacto en su negocio y en su actividad

Los motivos del movimiento turístico importante el fin de semana

La entrevistada señaló que hasta octubre, con las elecciones, hubo mucha demora para tomar decisiones. «Entendemos que pasadas las elecciones se relajó esa situación y la gente volvió a tomar decisiones», expresó.

 

La gente cuando tiene ciertas certezas vuelve a apostar por una actividad que lo más importante es que uno invierte en salud

Turismo nacional y turismo al exterior

«Esta situación que ya la vivimos en el verano 2025 que el peso está apreciado o el dólar atrasado motiva mucho la salida fuera del país. El verano 2025 fue muy fuerte esa salida, se sintió muchísimo e impactó muchísimo en el turismo nacional. Se espera que este verano no sea tan fuerte por un lado porque tampoco es que todos tienen la posibilidad de invertir lo que cuesta irse de viaje afuera sobre todo los destinos más lejanos donde la incidencia de los tickets aéreos para las familias tiene una parte importante», dijo.

 

Si es verdad que hay mucha tendencia al viaje al exterior y aumentó mucho la conectividad con compañías aéreas que tienen ofertas de tickets al Caribe muy accesibles. Seguramente se va a sostener la demanda fuera de la Argentina, pero estamos esperanzados de que haya también un derrame dentro del país.

El turismo en Tucumán

Gabriela destacó que, en general, en el caso de Tucumán siempre el destino más elegido es Tafí del Valle y que termina casi con ocupación plena. La ciudad de San Miguel de Tucumán suele ser exportadora de turismo sobre todo en estos fines de semana largo.

 

Tucumán es una provincia hermosa, tiene unos paisajes únicos

 

 

 

«Se que Tucumán está trabajando mucho el incentivo para lograr ese turismo nacional y bien proyectado se va a lograr atraer porque es una ciudad que tiene una oferta bien atractiva para todos los argentinos», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí