La médica pediatra Cecilia Rea habló en Libertad de Expresión sobre la importancia de la vacuna triple viral ante nuevos casos en el país.
En una entrevista realizada en el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), la Médica Pediatra Cecilia Rea (MP 9087) se refirió al preocupante rebrote de sarampión en Argentina, con casos confirmados en Buenos Aires y San Luis. Durante la charla con los periodistas Graciela Núñez, Sebastián Gil Olivares y Borja Michaelsen, la profesional destacó la importancia de vacunar a los niños y niñas a tiempo para evitar complicaciones graves.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan peligroso?
“El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por secreciones respiratorias”, explicó Rea. Si bien los primeros síntomas pueden parecer leves —como fiebre, conjuntivitis y erupciones en la piel—, lo preocupante son las complicaciones graves, como neumonía y encefalitis, que pueden llevar incluso a la muerte.
“La gravedad del sarampión no está solo en el virus, sino en cómo responde el cuerpo de cada persona, y eso es imprevisible”, advirtió la médica.
No hay cura: la prevención es clave
Rea fue tajante al afirmar que el sarampión no tiene cura específica. “Como la mayoría de las infecciones virales, hay que dejar que el cuerpo genere sus defensas. Por eso, la herramienta más eficaz es la vacuna”, señaló.
La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, se aplica al año de vida y al ingreso escolar, a los 5 años. “La baja cobertura de vacunación es lo que ha generado este rebrote. Antes se hablaba del sarampión como una enfermedad en extinción”, lamentó Rea.
La responsabilidad es social
Durante la entrevista, la pediatra también reflexionó sobre el rol de la sociedad.
«Tenemos que dejar de creer en mitos sobre las vacunas. Son seguras y gratuitas. El Estado las provee, pero la desinformación y el miedo han generado que muchos padres no vacunen a sus hijos”, sostuvo.
Además, recordó la importancia del lavado de manos como medida complementaria para evitar contagios, especialmente en un contexto postpandemia.
Consulta precoz y seguimiento médico
Finalmente, Rea recomendó a las familias no subestimar los síntomas y realizar una consulta temprana con el pediatra de cabecera, sin necesidad de recurrir inmediatamente a la guardia. “Estas infecciones dan cierto margen. Lo importante es actuar con tiempo”, afirmó.
La doctora Cecilia Rea atiende en el Centro Médico Filius (lunes y jueves) y en el Centro Médico Arcis (martes).
Además la profesional cuenta con un blog sobre temas relevantes de salud y comparte contenido en su cuenta de Instagram.